Así lo informó la primera semana de febrero, el Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC), conforme al año 2020.
Luego de escuchar y leer, los reportes de los ciudadanos frente a posibles casos de corrupción en sus territorios, el Centro de Asesoría Legal Anticorrupción, entregó un informe en el cual se indica que las alertas de irregularidades con respecto al año 2020, provienen de varios territorios de Colombia.
Las denuncias fueron recibidas entre marzo y noviembre del año pasado y dan a conocer que, la mayoría de los casos de corrupción se registraron en Cundinamarca, Cesar y Santander, seguidos de los casos más altos en Bogotá, Nariño, Sucre, Arauca y Tolima.
Los casos fueron reportados por irregularidades en la contratación pública, especialmente concernientes con presuntos sobrecostos en los mercados repartidos a la población vulnerable, con un 48%; con 32%, abuso de la contratación directa y sobrecostos en bienes y servicios diferentes a alimentos, con 13%.
No obstante, se aclara que, no significa que en estos departamentos haya más corrupción, sino que fueron los lugares donde hubo reportes por presuntos hechos de corrupción, además, el informe indicó que las personas que más denuncian estos sucesos pertenecen al sector privado, luego del sector público y por último a grupos de veedores ciudadanos.
Información de: Extrategia Medios