Socialización de modelos productivos ganaderos para disminuir los gases de efecto invernadero por parte de Cundinamarca

    publicidad

    Aproximadamente 100 ganaderos de 10 municipios de la cuenca del Río Bogotá se verían beneficiados con este proyecto de la Gobernación de Cundinamarca a través de la secretaria de la Secretaría de Ambiente en convenio de cooperación científica y tecnológica con la Federación Colombiana de Ganaderos – Fedegan.

    Gobernación de Cundinamarca

    El propósito principal del proyecto será beneficiar a los cundinamarqueses con un ambiente sano, dentro del pacto, se incluyen a los municipios de: Chocontá, Villapinzón, Sesquilé, Cucunubá, Sibaté, Subachoque, Suesca, Mosquera, Ubaté y Zipaquirá, los cuales pertenecen a la cuenca del Río Bogotá y son de gran importancia ambiental.

    El proyecto que tiene un valor de $236’756.057 millones, está en la línea de Más Sostenibilidad del plan de gobierno Cundinamarca; la primera socialización de la estrategia se realiza para las Secretarías de Agricultura y Ambiente de estos municipios.

    “El convenio está desarrollando temas de investigación para entregar una ruta que nos identifique cuales son los pasos a seguir para disminuir los gases de efecto invernadero, para aumentar la producción, para generar productividad y rentabilidad de las granjas ganaderas de Cundinamarca, es un primer inicio y vamos a hacer unas modelaciones para mirar cuales son las tecnologías que debemos seguir para que las capturas nos generen unos balances tendiendo a cero para poder avanzar en la sostenibilidad de nuestro sector”, aseguró Olber Arturo Ayala Duarte, subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fedegan.

    Fuente: Gobernación de Cundinamarca

    Redactado por: Natalia Guarín

    publicidad