El Distrito toma medidas de prevención ante la escasez de camas UCI en Bogotá

    publicidad

    Se asume el control por parte del Distrito de las 724 camas de cuidados intensivos dispuestas para atender a pacientes COVID-19 en Bogotá.

    Por causa del acrecimiento de la ocupación de camas UCI para pacientes COVID-19, se realizó el nivel de riesgo en la red hospitalaria de Bogotá. El 95 % de los ciudadanos tienen una EPS y el 5 % restante son atendidos a cargo de la Secretaría de Salud. Así lo propuso, el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, quien afirmó que esa alternativa se garantizaría para que las personas que requieran cuidados intensivos sean atendidas.

    “Vamos a llevar más pacientes a las UCI del norte, que tienen camas disponibles, para ir liberando las UCI del sur, que son las más congestionadas”, reveló Gómez. Con la propuesta de garantizar una atención integral, el funcionario añadió que realizará auditorías permanentes a las IPS para asegurar que cada paciente que ocupe una cama de UCI realmente necesite el servicio vital, que se ha convertido en el activo más valioso del sistema de salud para combatir el COVID-19.

    Por otra parte, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, expuso que el protocolo de atención será que “el paciente llega a la IPS definida por el CRUE y no le deben poner restricción a la entrada. Una vez se hace el examen que confirme coronavirus, la EPS del paciente está obligada a pagar a la IPS el 50 % del costo de la atención, como anticipo, y el resto se pagará posteriormente”.

     

    No obstante, se destacó la situación del paciente pensando que, si el paciente puede ser trasladado a cualquier UCI de la ciudad, en caso tal de una persona llegue a una IPS (pública o privada) en la que no tenga convenio con la EPS a la que está afiliada, el Ministerio emitirá un decreto de orden nacional en el que fijará precios de referencia y, con base en estos, se establecerá el pago.

    Fuente: El Espectador

    publicidad