Cajicá convoca a concurso nacional de duetos y música andina

    publicidad

    ¡Llegó el concurso Nacional de duetos y música andina colombiana al municipio de Cajicá!

    Lo que se busca es continuar con el rescate, la proyección y difusión de talentos artísticos, tradiciones culturales, identidad y pertenencia de los colombianos.

    Está abierta ya la convocatoria a artistas de todas las regiones de Colombia, para que puedan participar en el XIX Concurso Nacional de Duetos y Música Andina Colombiana, Ciudad de Cajicá. Se podrán inscribir desde ya y hasta el próximo 20 de abril a través de la página web www.culturacajica.gov.co.

    Los interesados podrán participar en dos modalidades: Vocal e Instrumental, en las categorías mayor o infantil, y premio a la mejor obra inédita.

    De igual manera, recibe tres tipos de participantes: solistas, dueto o trío y agrupaciones.

    Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo Héctor Emilio Moncada Garzón manifestó “Esta versión del concurso, nuevamente le apuesta a la inclusión, donde niños, jóvenes, adultos, propios y extranjeros disfrutarán sanamente de la cultura, el arte y la música que identifica la idiosincrasia y autenticidad de la nación”.

    El jurado tendrá en cuenta la coherencia entre el contenido, los conceptos manejados, el contexto de las obras interpretadas y los instrumentos.

    Uno de los objetivos del concurso es Impulsar el desarrollo creativo en las propuestas de los músicos que aspiren a concursar en el certamen, favoreciendo una vista más amplia sobre lo tradicional y su evolución y lograr de esta manera aumentar el interés participativo en el concurso.

    No habrá limitaciones en el uso de instrumentos musicales; se pueden presentar instrumentos como el tiple, guitarra, bandola, requinto-tiple, flauta de caña, tambora, percusiones folclóricas de cualquier tipo, entre otros, e instrumentos no autóctonos de la región andina pero que tienen uso tradicional en ella, tales como: piano, flauta, violín, contrabajo, clarinete, oboe, saxofón, flauta de llaves, etc.

    Adicionalmente, serán permitidos otros instrumentos contemporáneos que hacen uso de tecnología electrónica, como: guitarra electroacústica, teclados tales como clavinova, bajo eléctrico, etc. 

    Información de: Instituto de Cultura y Turismo de Cajicá.

    publicidad