El día de hoy, se llevó a cabo la elección del nuevo presidente del comité de Integración regional de Sabana, donde el Alcalde de Madrid, Orlando Cardona, fue elegido sucediendo al anterior presidente el alcalde del municipio de Chía Leonardo Donoso “Hoy más que nunca es necesario, es útil, es vigente, es casi una obligación que todos los municipios nos integremos alrededor de las cosas que son comunes y que logremos mayores eficacias, mayores eficiencias a la hora de prestar los servicios y a la hora de generar la calidad de vida, el desarrollo y la felicidad que merecen los ciudadanos y lo digo como alcalde como político pero también es el llamado para que los ciudadanos se unan a este llamado para generar mayores capacidades de prestar servicios” mencionó el alcalde.
Así mismo, el nuevo presidente se refirió a las metas y proyectos que se luego de su elección, donde según él el objetivo principal de este comité es conseguir una alta participación ciudadana y así lograr unificar a la región de sabana “el comité de integración territorial tiene unos componentes elementales que tienen que ver con la participación ciudadana especialmente y con la organización del ordenamiento territorial de los municipios alrededor de eso pensamos primero que tengamos todos la unidad de criterio para poderlo hacer, para organizar el territorio no por municipios sino como una región, segundo que la gente participe que logremos hacer que esto sea muy participativo que la gente se apropie de este proceso que no es solo de un gobierno sino que sea un proyecto de toda la gente, y por último que esto trascurra, traspase los linderos de los gobiernos de cuatro años y se vuelva una política pública permanente de cuatro, ocho doce años hasta que se convierta en movimientos de integración real alrededor de otros sistemas asociativos como las áreas metropolitanas o como las regiones de planificación y gestión”
Para el alcalde Orlando Cardona, el gran reto de este periodo es que se cree una gran participación ciudadana “que la gente entienda el modelo, que la gente entienda que cuando nos integremos con Bogotá y hagamos una región no se trata de adherir los municipios a Bogotá sino de mantener la autonomía, mantener la independencia pero que ciertas cosas se realicen en conjunto”
Por ello y gracias a sus estudios en planificación territorial considera que por ahora es indispensable para el desarrollo de toda la región la creación de un esquema de asociación para el sector de la sabana de Bogotá “un esquema asociativo que sea hoy de los alcaldes pero que mantenga las unión de los siguientes gobiernos y de los territorios para los siguientes periodos, alrededor de hechos notorios que están afectando a los ciudadanos, uno de hechos, la movilidad “la movilidad no es de Chía, ni de Madrid, ni de Funza, es dela región, así que tiene que existir un proyecto único que permita que todos podamos depositar un dinero único, en un fondo único para hacer un proyecto único que al final genere mejor movilidad para la región”
De igual manera, el alcalde se refirió a los procesos de integración que se han adelantado en los años anteriores para los municipio de sabana occidente Funza, Mosquera y Madrid donde: “hace tres años hablamos de que los municipios podíamos unirnos, no se realizó un documento pero si una intensión. Allí se habló de que Funza fuera la ciudad educativa y tener una gran universidad, en eso avanzamos muchísimo avanzamos en el proyecto está en fase de factibilidad, el alcalde dispuso los terrenos y vamos a ver si independientemente que se logre en mi gobierno o se logre en el proceso pero que se logre que sea la universidad de la región entre Funza, Mosquera y Madrid. De la misma forma, el área deportiva era Mosquera y el área de salud era Madrid; Mosquera se ha caracterizado por ser muy deportivo y poseer buenas infraestructuras para el deporte y nosotros como municipio de Madrid nos vamos a caracterizar por tener un hospital de segundo nivel en toda la región, porque lo estamos construyendo en este momento”
Ver vídeo –>
Prensa Periódico La Tribuna