El Programa de Ludotecas 1, 2, 3 por mí, tuvo una semana de varias actividades direccionadas al juego y la diversión, una de ellas hace referencia al taller de artes, enfocado en la ciencia, que en esta oportunidad fue el submarino infantil en la Ludoteca Centro.
Para el respectivo taller de artes, el cual se ejecutó con la temática de la ciencia, se llevó a cabo la elaboración de un submarino infantil con botellas reciclables, globos de agua y tuercas. Por medio de este se buscó despertar la curiosidad en los niños y niñas del porqué una vez sumergido el submarino en el agua al interior de la botella realiza un recorrido descendente y ascendente respectivamente al ejercer presión y liberar la misma.
Allí se pudo evidenciar la aplicación de los dos principios presentes en el desarrollo de este experimento, el principio de Pascual el cual determina que un aumento de presión en un punto cualquiera de un fluido encerrado se transmite a todos los puntos del mismo, y el principio de Arquímedes el cual explica que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical ascendente que es igual al peso del fluido desalojado. De esta forma se dio a conocer el funcionamiento y operación de un submarino real a través del desarrollo de esta actividad, la cual tuvo una excelente acogida en los usuarios participantes interesados por hallar respuestas a las diferentes incógnitas que generan algunos fenómenos presentes en los experimentos científicos.
En las Ludotecas, Briceño, Mercenario y La Diana, se realizó el taller de plastilina casera con los siguientes materiales: harina, colorantes, sal, aceite y agua. En un recipiente se agrega harina, sal y aceite, se mezclan, se les va agregando agua a medida de que la mezcla logre obtener ser consistente, suave, elástica; adicionalmente se le agrega el colorante revolviendo con la masa hasta que quede el color seleccionado y así obtenemos la plastilina casera. Los participantes por medio de la experimentación aprenden diferentes técnicas de mezcla, fortaleciendo la motricidad fina y enriquecimiento la creatividad de manera lúdica.
Finalmente como es cotidiana, se sigue trabajando en la hora lúdica, en esta oportunidad estuvo el Colegio Pablo VI sede jardín Departamental, el Ceis y el Colegio Cooperativo de Sopó.
Tomado de Prensa Sopó