Chía invita a vivir la semana santa en su municipio

    publicidad

    Cultura, historia, recreación, naturaleza, aire libre, biciturismo, lugares para ir de compras, cómodos alojamientos rurales y urbanos y la mejor gastronomía de la región se podrán encontrar en Chía.

    Chía invita a conocer, recorrer y encontrarse con una población agradable para pasar los días santos porque, como en el resto del mundo católico, Chía celebra también la tradición religiosa con oración, procesiones, vigilia y diferentes actos que programan las iglesias, pero, igualmente es una población ideal para los que profesan otros cultos o ninguno.

    Chía es ancestral: En Chía el pueblo indígena rendía tributo a sus dioses Bachué, Bochica y Sue, y a las fuerzas de la naturaleza, como el agua, la luna, el aire, el sol y la tierra. Toda esa riqueza ancestral, cargada de naturaleza, quedó grabada en el entorno de esta población, cuyo nombre maravilloso es conocido en lenguaje chibcha como la “Ciudad de la Luna”.

    Chía es historia: Refiere la historia que el sábado 24 de marzo de 1537 llegó a Chía Gonzalo Jiménez de Quesada con su expedición y celebró en este territorio la primera Semana Santa que comenzaba al siguiente día, “cosechando, en vez de ramos de palma, oro y esmeraldas, y parlamentando con los caciques, principalmente con el de Suba y Tuna, el primer bautizado de Bacata, que murió al tercer día, siendo enterrado con honores reales por orden del Adelantado”.

    Chía es una delicia:  postres, dulces, masato y amasijos, ni hablar porque esa es la tradición del Municipio. En el parque, por ejemplo, puedes disfrutar los tradicionales amasijos de La Cigarrita, los exquisitos postres de la calle del Portal de Zuhé y un buen café, en alguno de los pintorescos cafecitos del lugar. Pregunta también por La Magola, con más de 70 años atendiendo a las amantes de estos sabrosos productos.

    Chía es naturaleza y aire limpio: Se encuentra naturaleza porque es un lugar mágico, rodeado de dos esplendorosos cerros, el oriental desde donde tienes la vista más espectacular de casi toda la sabana de Bogotá y el occidental con los miradores de Tíquiza, y La Valvanera en el cerro de las Tres Cruces. En estos cerros está el Resguardo Indígena, un lugar para conocer por su inmensa cultura ancestral.

    El alcalde, Luis Carlos Segura, da recomendaciones en cuanto a seguir aplicando los protocolos de bioseguridad haciendo buen uso del tapabocas y lavado de manos frecuente con agua y jabón. Estas medidas, ya muy conocidas, deben ser seguidas por la seguridad de todos y la de los visitantes.

    Información de: Pagina web Alcaldía de Chía.

    publicidad