Durante la pandemia este gremio se ha visto gravemente afectado, pese a esto, la Federación deportiva creó un proyecto para fructificar el atletismo, en los próximos años.
“Somos el deporte con mayor desarrollo en Colombia en los últimos años. Hemos realizado programas para facilitar el acceso al atletismo de niños, jóvenes y adultos, para que no solo compitan, sino que tengan mejor condición física y de salud”, así lo expuso Ramiro Varela, presidente de Fedeatletismo, quien contempla que, el haber fortalecido la relación con la World Athletics y conservado las alianzas con el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y otras entidades del Sistema Nacional del Deporte ha sido fundamental.
No obstante, Valera, hace alusión de la situación en estos tiempos, puesto a que para la mayoría de las organizaciones deportivas en el mundo ha significado una crisis a causa del COVID-19. Por lo cual, la Federación Colombiana de Atletismo asumió esto, como una oportunidad para transformar detalles y crear el plan estratégico para los próximos cuatro años.
Por ello, Valera, indica cuales serían las estrategias planteadas para fomentar actividades de capacitación en temas administrativos y económicos, en las cuales brindarán beneficio a los clubes y las ligas departamentales. Para que puedan mantener e incrementar el apoyo a los deportistas de alto rendimiento y darles fogueo internacional, igualmente, la importancia del seguimiento a las ligas y clubes para el fomento del deporte formativo y recreativo como base y cantera de la élite.
Además de organizar en mayor proporción eventos locales, para mejorar la competitividad; capacitar a entrenadores, directivos, voluntarios e inversionistas; masificar el atletismo en universidades, colegios, escuelas y organizaciones económicas, sociales y comunitarias, así como gestionar la creación de nuevos centros de alto rendimiento en las regiones de las que provienen nuestros mejores atletas, como Urabá, la Costa Pacífico y el Caribe.
El proyecto se aprobó luego de tres intensas sesiones del comité ejecutivo con la contribución de 21 ligas departamentales, así como atletas, entrenadores y especialistas en ciencias del deporte. La meta concreta es que el atletismo se convierta en el deporte número 1 de Colombia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, que su selección sea la mejor de Suramérica y esté entre las 10 primeras en eventos de la World Athletics.
Fuente: El Espectador.com