Las recomendaciones de la ONU y sus designios, han promovido nuevas estrategias para la industria musical uniendo fuerzas a través de diferentes propuestas con toque hispano. Tal es caso de cantante colombiano, Salomón Beda, quién ha firmado un acuerdo con la OPS por el cual, el artista cede las regalías de su nueva versión del tema musical, “Pa’alante” a las actividades para combatir la pandemia del coronavirus 2019 (COVID-19). Se considera que, ha sido una idea bajo la campaña #Volveranlosabrazos a la que se han sumado colaboraciones con artistas de Argentina, Colombia, Perú, México, Ecuador, Venezuela, Chile, Puerto Rico y Estados Unidos.
Por otra parte, cabe resaltar la influencia de Pablo Alborán en UNICEF, con su canción “Cuando estés aquí”, escrita por el artista en tiempos del confinamiento. “Mi casa se queja de oficina. Y me ha dicho la vecina que hoy volverá a bailar”, revela uno de sus versos. Cada vez que las personas escuchen o descarguen el tema, en plataformas como Spotify, Apple Music o Youtube; Warner donará a UNICEF los beneficios íntegros de la canción.
Las iniciativas de los hispanos resaltan la posibilidad de seguir fundando reuniones desde casa, con los festivales en línea que tienen la finalidad de entretener y transmitir mensajes de fuerza a la población. Con estas acciones, se ha sobrellevado una movilización de cientos de festivales en línea retransmitidos desde sus casas, como lo ha sido la iniciativa en Cuba de “Tunturuntu pa’ tu casa”, un festival de bandas cubanas que buscan concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de quedarse en casa.
Finalmente, no se puede dejar de lado el histórico macro-concierto en línea “One World: together at home” (Un solo mundo: juntos desde casa) de la OMS, un evento internacional que ha conseguido recaudar más de 125 millones de dólares estadounidenses gracias a artistas como Juanes, Luis Fonsi, Maluma, Anitta y J Balvin.
Fuente: https://www.un.org/