La realidad de la educación en las zonas rurales de Colombia en tiempos de pandemia
Esta crisis social, política y económica del coronavirus, ha agudizado esta problemática de la carencia de la educación, dejando aún más clara y evidente la gran brecha entre las zonas rurales del país. Si antes, la situación de profesores, padres de familia y docentes era compleja por la desigualdad de condiciones, ahora se ha convertido en el limitante para esos procesos educativos.
Tal es el caso de los profesores que tienen que ir por varias escuelas dejando las guías a los estudiantes en la zona rural de Chaparral Tolima, así lo testifica la estudiante, Alison Jiménez: “nosotros nos dirigimos en las mañanas a la escuela, caminando largas distancias, la profesora nos entrega las copias, a cada uno le va entregando el material de trabajo semanal, según el grado que esté haciendo”.
Por otro lado, el inconformismo de algunos profesores de las zonas rurales es evidente, como es el caso de Raúl Ramírez, docente del municipio El Carmen de Nazaret Norte de Santander. “La cobertura es nula, son situaciones en los que los gobernadores sacan contrataciones con unas empresas y llevan un internet al colegio donde ese internet solo tiene cobertura de 50 metros o 40 metros alrededor, el joven del campo no tiene acceso a tecnologías, desafortunadamente las clases virtuales no pueden ser posibles ante esta contingencia”, manifiesta Ramírez.