Tradición alimentaria de indígenas esta amenazando la salud publica

    publicidad

    Los indígenas del sur de la Amazonía colombiana envían carne de monte para miembros de sus comunidades la capital de Amazonas. Ellos aseguran que es parte de su tradición y ancestralidad. Sin embargo, la caza y la comercialización ilegal de la carne puede convertirse en un problema de salud pública y en una amenaza para el equilibrio en las selvas amazónicas.

    Sin embargo, así se trate de tradición alimenticia ancestral esto puede convertirse en un problema de salud delicado y esto genera tensiones entre autoridades y comunidades, “Por muchos años nosotros hemos cazado animales de monte para poder comer, la caza nos lleva muchas horas, incluso días, pero es necesario porque es dentro de lo poco y nutritivo que tenemos dentro de nuestras comunidades. Es una tradición que mi padre aprendió de mi abuelo y yo adopté toda la experticia para llevar carne a mi familia. También nos reunimos entre compañeros y nos distribuimos por partes iguales y enviamos a nuestros hijos para que coman en Leticia”, asegura el cazador.

    Transportarla y consumirla por fuera de la jurisdicción indígena está prohibido por razones ambientales y de salud, “Al consumir carne de la cual no se sabe su origen y su estado sanitario se corre el riesgo de consumir carne en mal estado o contaminada. Existen muchas enfermedades asociadas con intoxicación alimentaria que generalmente están asociadas con bacterias, parásitos, hongos y mohos, algo muy común en carnes frescas, crudas que no han tenido buenas prácticas de higiene en su manipulación ni cadena de frío.

    Tomado de: El Espectador

    publicidad