35 mil unidades de banano criollo de Cundinamarca harán parte de los refrigerios escolares del PAE de Bogotá.
Gracias al trabajo de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca y en sintonía con el modelo de gestión comercial y de fortalecimiento productivo ‘Quien lo siembra es quien lo vende’, se oficializó en Guatavita la primera orden de compra de 35 mil unidades de banano criollo para el PAE de Bogotá.

El gobernador hizo un balance de algunas acciones realizadas en pro del campo cundinamarqués como la creación y aprobación de la Agencia de Comercialización e Innovación de Cundinamarca; la entrega de 29 mil tarjetas de Progreso Agrario; la compra de tractores por $17.000 millones; la integración comercial con otras regiones a través de la RAPE; la adquisición de más camiones para el transporte de los productos; el mejoramiento de las plazas de mercado y la construcción de siete nuevas que ya cuentan con el visto bueno del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Los productos sembrados por campesinos cundinamarqueses serán vendidos al Distrito a precios justos, lo cual representa para los pequeños y medianos productores ganancias superiores al 40% de lo que recibían de los intermediarios quienes agregaban precio, pero no valor a sus productos.
Se entregaron 700 tarjetas del programa Red de Progreso Agropecuario a los campesinos de la región.
Información de: Gobernación de Cundinamarca.