El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación –Icfes brinda una serie de recomendaciones para la aplicación en sitio de las pruebas Saber 11 Calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico que se realizarán el próximo domingo 21 de marzo en todo el territorio nacional.

Con la prueba Saber 11 Calendario B, a la que fueron citados más de 65 mil estudiantes, se busca proporcionar al estudiante elementos que le permitan realizar una autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida, comprobar el grado de desarrollo de sus competencias y contribuir a la evaluación de la calidad de la educación en los establecimientos educativos del país.
En la primera sesión, que iniciará desde las 6:30 am y que finaliza hacia el mediodía, los estudiantes responderán 131 preguntas de las áreas de Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales. En la jornada de la tarde que iniciará a la 1:30 pm las áreas son las mismas, a excepción de Lectura Crítica, que será reemplazada por preguntas de Inglés y en la que los estudiantes tendrán que resolver 147 preguntas.
Por otro lado, más de 1.300 estudiantes harán la prueba Pre Saber de manera presencial, en lápiz y papel el domingo 21 de marzo. Esta prueba también se realizará bajo la modalidad electrónica en casa, entre el 16 y el 18 de marzo, para la que están citados más de 11.000 estudiantes. Con este examen de ensayo se busca familiarizar a los estudiantes con la estructura y las condiciones de aplicación de Saber 11.
Medidas de bioseguridad y recomendaciones básicas para la aplicación de las pruebas
• Los sitios de aplicación para las pruebas se organizan manteniendo al menos dos metros de distancia entre persona y persona, para evitar el contacto físico, y con un promedio de 10 citados por salón.
• El uso de tapabocas es obligatorio. Este debe cubrir nariz y boca durante todo el tiempo que las personas permanezcan en el sitio de la prueba.
• Antes de presentarse al sitio de aplicación es muy importante que los citados revisen el correo registrado ante el Icfes o el buzón de mensajes de texto en el celular y diligencien la encuesta referente al COVID-19, antes del viernes 19 de marzo. La encuesta la pueden encontrar en el siguiente link https://bit.ly/3vEMvJZ
• Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otros examinandos.
• El Icfes los invita a no permanecer en el lugar de aplicación de la prueba al terminar su examen de Estado para evitar aglomeraciones a la salida.
Para cualquier información adicional puede comunicarse con el Icfes a nuestra Línea de Atención Gratuita al Ciudadano 018000-519535, al teléfono fijo (57+1) 484-1460, en Bogotá, al correo electrónico solicitudesinformacion@icfes.gov.co o a través del chat en línea del Icfes, disponible en icfes.gov.co, en el siguiente enlace: https://portalos.outsourcing.com.co:8205/