Inicio Medio Ambiente La CAR pide Activar Planes de Contingencia por la Crisis Hídrica

La CAR pide Activar Planes de Contingencia por la Crisis Hídrica

publicidad

¡Solicitan Alternativas al Racionamiento de Agua!

El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros, hizo un llamado a las empresas de servicios públicos municipales, responsables del suministro de agua, para que activen de manera urgente sus planes de contingencia. El funcionario subrayó la necesidad de implementar soluciones más allá de las restricciones al consumo, debido a la grave crisis hídrica que enfrenta la región.

El descenso sostenido de los embalses en el centro del país, particularmente en el Agregado Norte, ha sido alarmante. En un comparativo entre enero de 2024 y enero de 2025, este embalse ha perdido cerca de 85 millones de metros cúbicos de agua. Ante esta situación, tanto el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, como el director Ballesteros, han señalado la urgencia de adoptar medidas a corto plazo.

Aclaró que la CAR no está promoviendo un endurecimiento del racionamiento ni un aumento en su frecuencia, sino que pide que las empresas de servicios públicos implementen soluciones estructurales que garanticen el acceso al agua, un derecho fundamental. “Es nuestra responsabilidad pedirles a las empresas que prevean lo que podría suceder en el segundo semestre de este 2025 si no contamos con precipitaciones importantes y si los embalses no recuperan su capacidad”, aseguró el director de la CAR.

El funcionario también resaltó que los operadores de servicios tienen el deber de contar con sistemas alternativos de agua potable, ya que, al ser el agua un derecho fundamental, las empresas deben garantizar su suministro de manera constante y eficiente.

En respuesta a la crisis, Cundinamarca ha avanzado en proyectos clave para abordar el desabastecimiento hídrico. Entre las acciones destacadas se encuentran la ampliación del embalse del Neusa, la explotación de aguas subterráneas, la implementación de sistemas de recolección de agua y la restauración ecosistémica. Además, se están realizando importantes compras de predios en páramos y áreas de recarga hídrica, trabajando de la mano con las comunidades locales.

El director Alfred Ballesteros concluyó resaltando que el agua no solo proviene de los embalses, sino de los ecosistemas estratégicos. Por ello, insistió en que las empresas prestadoras de servicios deben realizar inversiones para asegurar la seguridad hídrica en el territorio.

Información de: La CAR.

publicidad