La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca les puso la lupa a las minas de los municipios de Cucunubá y Lenguazaque.
En Ubaté (Cundinamarca) se realizó un operativo ambiental en el que se encontró que había procesos de explotación y extracción de carbón mineral que no contaban con los permisos de la CAR y funcionaban para la comercialización masiva.

En los territorios de Perla Negra y Cerrejoncito localizados en los predios Las Carboneras y El Manzano de la vereda de Pueblo Viejo en el municipio de Cucunubá, se decomisaron implementos que se utilizarían para esta actividad ilegal.
También se encontró que en la mina La Arenera del municipio de Lenguazaquese habrían hecho modificaciones al terreno y se estarían invadiendo espacios para explotación que no contaba con criterios técnicos, además estarían generando la exposición de material particulado a altos niveles; estos procesos contaminarían el agua de la quebrada Palizada.
El director de la regional de Ubaté, Yuber Cárdenas dijo “estas actividades mineras sin fundamentos técnicos afectan los ecosistemas. Nos preocupan los daños al suelo, al aire y a las fuentes hídricas que son vitales en esta región de Cundinamarcapor lo que procedimos a la suspensión de las actividades”.
Por su parte, la Car notificó que continuará caminando el territorio cundinamarqués para evitar las prácticas de minería ilegal, para lo cual deben monitorizar constantemente los diferentes espacios geográficos que se prestan para esta extracción.
Información de: CAR.