La CAR hace un llamado a denunciar el tráfico de flora y fauna en semana santa

    publicidad

    La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca presentó su campaña titulada “En armonía con la naturaleza, por un territorio CAR vivo” con la cual busca hacer un llamado para evitar y denunciar el uso de especies silvestres en las celebraciones litúrgicas, especialmente la palma de cera, y la extracción de la fauna de su hábitat. 

    Por su parte, el director de la entidad, Luis Fernando Sanabria hizo un llamado a la ciudadanía a que sean conscientes del daño que causa a los ecosistemas cuando se sacan estas especies de su hábitat natural.

    El funcionario también mencionó que especies como loros, pericos, tortugas morrocoy y palmas de cera o vino, son las más vulnerables y amenazadas, recordando que traficar con estas especies es delito y puede ser penalizado.

    La entidad reportó que durante la Semana Santa de 2021 fueron incautados 177 ejemplares de fauna silvestre, de los cuales 111 corresponden a aves, 42 a mamíferos y 24 a reptiles. 

    En Semana santa se reforzará los operativos en conjunto con la Policía en todas las carreteras del territorio, para evitar que la fauna tenga que vivir en cautiverio y si hay familias que han sacado animales de los ecosistemas naturales se puedan retornar a la libertad”, manifestó Sanabria Martínez. 

    Información de: CAR.

    publicidad