¡Aunque el proceso ha generado inconformidad, es una herramienta legal y obligatoria que busca garantizar una mejor calidad de vida para los habitantes de Cundinamarca!
De cara a la jornada de protesta convocada para el martes 16 de julio por sectores que se oponen a la actualización catastral, y para contrarrestar la avalancha de desinformación promovida en redes sociales, la Agencia Catastral de Cundinamarca (ACC) explica detalles del proceso, el cual fue adelantado durante las vigencias 2022 y 2023 y se llevó a cabo en 25 de los 116 municipios de Cundinamarca.

Hasta la fecha, de los 220.996 predios objeto de actualización en 25 municipios, 20.022 han presentado reclamaciones, lo que representa tan solo el 9% del total. De estas reclamaciones, 3.489 (17%) se han recibido durante 2024. La ACC ha respondido a 16.551 ciudadanos, es decir, el 83% del total.
¿Cómo abordaron las inquietudes?
La ACC ha realizado más de 54 jornadas de atención en los municipios, donde se ha asistido a aproximadamente 1.800 personas. Además, se han llevado a cabo reuniones con veedurías, líderes, concejos y administraciones locales para exponer observaciones y proporcionar las respuestas necesarias.
Asimismo, se han implementado oficinas de atención permanente en los 25 municipios en los que se inició la actualización catastral y se han acordado medidas contingentes con alcaldes y actores comunitarios.
“La Agencia Catastral de Cundinamarca ha trabajado sin pausa para abordar las reclamaciones, para ello se han adelantado mesas técnicas con los líderes de la convocatoria a la protesta, buscando atender y resolver cada una de sus peticiones, además de avanzar en la atención a los usuarios. Es un proceso que debe ejecutarse por ley cada cinco años, y en Cundinamarca no se hacía desde hace más de 20 años”, aseguró el gerente de la Agencia Catastral de Cundinamarca, William Eduardo Rozo.
“La actualización catastral es una herramienta legal, obligatoria y necesaria para garantizar la sostenibilidad financiera de los municipios. No es una opción renunciar a este mecanismo por parte de los municipios y mucho menos es viable pretender que los que ya la han aplicado reversen sus efectos integrales”, comentó el gobernador, Jorge Rey.
Ventajas de la actualización catastral:
- La actualización catastral es esencial para la planeación urbana y territorial, permitiendo tomar decisiones más acertadas en materia de infraestructura, servicios públicos y desarrollo social.
- Permite una distribución más justa de la carga tributaria, asegurando que cada predio pague impuestos de acuerdo a su valor real.
- Garantiza una mejor asignación de los recursos públicos, pues brinda la información necesaria para destinarlos a las zonas que más lo necesitan.
- Facilita la obtención de créditos hipotecarios, al contar con información confiable sobre el valor de los predios.
Información de: Gobernación de Cundinamarca.