¡Avances en la conservación del pictograma recientemente vandalizado en Soacha!
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAHN), en colaboración con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), elabora un informe técnico y una propuesta que será presentada el 24 de mayo en Soacha, con el objetivo de preservar el valioso patrimonio cultural regional.

La iniciativa surge luego de la visita al pictograma en Soacha, recientemente grafiteado, durante la cual los expertos tomaron fotografías detalladas con un microscopio digital para un análisis exhaustivo, con miras a una posible restauración a mediano plazo, sujeta a una intervención social previa, para evitar futuros daños.
Estos pasos representan un compromiso sólido hacia la conservación del arte rupestre, en línea con la importancia de proteger y promover la riqueza cultural de la región para las futuras generaciones.
“El proyecto demuestra la importancia de la colaboración interdisciplinaria y el compromiso con la preservación del patrimonio cultural. Es fundamental garantizar que se tomen medidas efectivas para proteger el pictograma y su entorno, asegurando así su legado”, afirmó la subgerente de Turismo de Cundinamarca, Alejandra Carrasco.
Información de: Gobernación de Cundinamarca.