El Ministerio de Vivienda de Colombia, hace unos meses dio apertura a una convocatoria para que gobernadores y alcaldes del país dejarán sus propuestas sobre una nueva política pública de vivienda rural, mejorando así las condiciones de los hogares campesinos.
Dicha iniciativa se cerró el miércoles 10 de junio, y logró recoger propuestas de fondos de vivienda, cajas de compensación, gremios relacionados con la construcción, gremios de producción agropecuaria, asociaciones de campesinos, asociaciones de productores agropecuarios, grupos étnicos, organizaciones de víctimas del conflicto armado, organizaciones de mujeres rurales, organizaciones de jóvenes rurales, organizaciones de excombatientes, entre otros.
La estrategia fue denominada “Construyamos Juntos”, se realizó de forma digital y las autoridades locales respondieron algunos formularios en línea, además participaron en las reuniones y talleres que se convocan vía telefónica o por internet.
Con estos instrumentos, se busca obtener información de los territorios sobre ordenamiento y planificación territorial, experiencias en proyectos de vivienda rural y prácticas socioculturales que inciden en los modelos constructivos. Los datos recibidos permitirán avanzar en la focalización de los municipios y hogares beneficiarios de la política.
“Tenemos como propósito escuchar a las comunidades y que estas puedan expresar cómo les gustaría que fuesen sus viviendas. En ese sentido, en la nueva política analizaremos el entorno cultural y geográfico donde estén ubicados los posibles beneficiarios y concertaremos con ellos el modelo de vivienda más adecuado a implementar”, expresó el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.
Tomado de: Sistema Informativo Regional – Presidencia.