Inicio Cundinamarca Gobernación de Cundinamarca lanza estrategia financiera histórica para enfrentar crisis en salud

Gobernación de Cundinamarca lanza estrategia financiera histórica para enfrentar crisis en salud

publicidad

¡Gestión territorial para garantizar el derecho a la salud!

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Salud, presentó los primeros resultados del Plan de Sostenibilidad Financiera, una estrategia pionera que busca mitigar los efectos de la crisis estructural del sistema de salud en el país. La iniciativa, diseñada con el acompañamiento técnico de la firma internacional PricewaterhouseCoopers (PwC), se construyó con la participación activa de los gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE) del departamento.

Esta estrategia surge como respuesta a un escenario crítico: actualmente, menos del 5% de las ESE en Colombia logran mantener márgenes operativos superiores al 5%. En contraste, Cundinamarca cerró el año 2024 con doce hospitales alcanzando ese umbral, frente a apenas dos en 2023. La red hospitalaria pública del departamento enfrenta deudas acumuladas por más de 1,3 billones de pesos, de los cuales un preocupante 40% corresponde a Entidades Promotoras de Salud (EPS) bajo intervención, como Famisanar, Sanitas y Nueva EPS.

La crisis de flujo de recursos es aguda. Las 52 ESE del departamento dejan de percibir entre $12.000 y $15.000 millones mensuales por servicios ya prestados y no remunerados, lo que compromete el pago de gastos operativos básicos y pone en riesgo la atención en salud de millones de ciudadanos. Ante esta situación, la Gobernación implementó el Plan de Sostenibilidad Financiera como una intervención estructurada y técnica, inédita en Colombia.

El plan se fundamenta en un diagnóstico detallado de la situación financiera, administrativa y operativa de cada una de las ESE. Con base en estos hallazgos, se diseñaron hojas de ruta individualizadas orientadas a mejorar los márgenes operativos, controlar el gasto, optimizar la facturación y fortalecer la recuperación de cartera frente a las EPS.

En menos de tres meses, el 63% de los hospitales ha reportado avances importantes en la recuperación de su equilibrio financiero. Indicadores clave como el EBITDA y el margen neto muestran una tendencia positiva, mientras que se han logrado eficiencias en el gasto y mejoras en la planeación financiera.

El plan contempla una segunda fase enfocada en eficiencia clínica y desarrollo institucional, con el propósito de elevar la calidad del servicio sin incrementar los costos. Esta fase integrará acciones en talento humano, tecnología, dotación médica y planeación territorial, dentro de un esquema de seguimiento continuo.

La Secretaría de Salud Departamental lidera el proceso mediante una mesa de sostenibilidad que monitorea el desempeño hospitalario, identifica riesgos y adapta estrategias según las particularidades locales. También se han establecido mecanismos de acción jurídica y financiera frente a las EPS morosas, así como gestiones ante el Gobierno Nacional.

Información de: Gobernación de Cundinamarca.

publicidad