En Bogotá, baile moderno, tango y más en la Casona de la Danza

    publicidad

    ¡La Casona de la Danza está ubicada en la carrera 1 # 17-01, justo al frente de La Media Torta!

    La Casona de la Danza está destinada al desarrollo de las prácticas y apropiaciones artísticas en torno a la danza. En este lugar la ciudadanía puede acceder a talleres, conversatorios, laboratorios, visitas bailadas y espacios para realizar ensayos ocasionales.

    La Casona de la Danza está ubicada en la carrera 1 # 17-01, justo al frente de La Media Torta.

    Para asistir al taller de tu gusto debes inscribirte gratis en este link.

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdSsXH2N3EftKp3oX1jK1T5uSYFbazu9Hci4ZzllJXJ4qORXQ/viewform

    • La voz, el cuerpo y el movimiento

    Este taller busca promover en los participantes relaciones entre el cuerpo y la voz a través de experiencias corpo-vocales reflexivas.

    El proceso permitirá cuestionamientos sobre la voz en/desde y para el cuerpo como complemento en aras de reconocer la voz/cuerpo que cada uno posee. La escucha propia y el movimiento permitirán un auto reconocimiento significativo.

    Días: 8 y 15 de noviembre

    Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

    • A ritmo de carrizo y cardón

    La Cumbia y la Gaita tienen un papel destacado en ‘A ritmo de Carrizo y Cardón’, que es uno de los pilares fundamentales que conforman la propuesta pedagógica diseñada para la representación de las prácticas de danza del Caribe colombiano.

    Esta iniciativa, conocida como ‘Entre Ríos y Montañas’, tiene como finalidad promover una formación que facilite la comprensión de las expresiones poéticas del baile y sus métodos de ejecución en relación con el contexto y el entorno musical.

    Días: 2, 3 y 4 de noviembre

    Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.

    • Re-Significando mi cuerpo

    El taller-laboratorio busca contribuir para la construcción de una cultura libre de sexismos, donde cada uno sea capaz de entenderse y reinventarse en su cotidianidad, aumentando su amor propio y empoderándose de sí mismo a través del movimiento.

    Desde la re-significación del concepto de “cuerpo”, se brindan herramientas para que todos, todas y todes puedan transformar su imagen y esquemas corporales en pro de una vida libre de violencias que han sido impuestas por estructuras patriarcales, sociales y los estereotipos de género.

    Días: 2, 9, 16, 23, 30, de noviembre

    Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

    • Ancestralidad afro pacífica “Espacio de vida y movimiento”

    Este taller propone un espacio de reflexión y sensibilización desde la posibilidad del disfrute del movimiento y la ancestralidad, dirigida a bailarines y comunidad en general interesada, tendrá un enfoque de aportes culturales afrocolombianos como: danza y movimiento. Música, Sabores, literatura y galería” inspiración afro artesanal”.

    Días: 4 de noviembre

    Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.

    Información de: Alcaldía Mayor de Bogotá.

    publicidad