
¡La atención médica ya cubre 55 municipios!
Con el propósito de garantizar la operación continua de los hospitales públicos y evitar el cierre de servicios, la Gobernación de Cundinamarca inyectó $80.000 millones en 2024. Esta medida busca estabilizar el funcionamiento de las Empresas Sociales del Estado (ESE) mientras se normaliza el flujo de recursos por parte de las EPS.
En un esfuerzo por asegurar la autosostenibilidad del sistema hospitalario, cada ESE cuenta hoy con un plan financiero individualizado, diseñado con el acompañamiento técnico de la firma Price Waterhouse Coopers. Estos planes están orientados a alcanzar el equilibrio económico en un plazo de tres años.
En respuesta a las quejas ciudadanas por las demoras en la entrega de medicamentos, la Secretaría de Salud lidera mesas de trabajo con las EPS y alcaldías. Aunque la responsabilidad directa recae en las EPS, la Gobernación ha promovido acuerdos concretos para agilizar procesos y mejorar la disponibilidad de insumos esenciales.
Uno de los avances más significativos es la implementación del modelo “Médico en tu Territorio”, que actualmente cubre 66 centros y puestos de salud con atención médica continua, beneficiando a 55 municipios que anteriormente carecían de cobertura permanente. Este programa, pionero en el país, ha sido fortalecido con una inversión de $8.000 millones en 2024 y contempla recursos adicionales por $28.000 millones.
En materia de infraestructura, Cundinamarca proyecta inversiones superiores a medio billón de pesos durante el presente cuatrienio. Entre los proyectos más relevantes se encuentran el nuevo hospital de Ubaté, con una inversión cercana a los $120.000 millones, y la torre de urgencias del hospital de Funza, con recursos por $38.000 millones. También avanzan obras en los hospitales de Soacha, Fusagasugá, Chía, Suesca, Manta y la reposición del centro de salud de Machetá.
Adicionalmente, el departamento impulsa una robusta estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), con 800 profesionales que recorren las zonas rurales para identificar riesgos, realizar seguimiento a pacientes crónicos y prevenir enfermedades. Este programa recibió una inversión de $25.000 millones en 2024 y se proyecta ampliar a $30.000 millones durante la vigencia actual.
Información de: Gobernación de Cundinamarca.