“Cundinamarca Dorada”, logros en cultura y turismo en el departamento

    publicidad

    ¡En lo que respecta a la educación y el intercambio de saberes, se gestionaron destinó $14.421 millones que beneficiaron a 41.207 cundinamarqueses!

    A través de la obra de teatro “Cundinamarca Dorada”, así como de los testimonios de beneficiarios de las intervenciones de los líderes de los programas y proyectos, el Instituto Departamental de Cultural y Turismo, Idecut, dio a conocer los principales logros y gestión en el transcurso de los cuatro años de este periodo de gobierno.

    En ese sentido, Idecut destacó en cuanto a grandes temas de infraestructura, estímulos, pasantías, artesanías, Pueblos Dorados, productos turísticos, música y beneficios económicos para artistas.

    “Es el momento ver los resultados de nuestra construcción de tejido, de reconocernos. Han sido 4 años de retos, pero hoy finaliza esta labor en lo que amo, con la satisfacción de escucharlos a ustedes ¡Gracias! por sus logros, esto es lo que queremos sembrar en los corazones del departamento: el amor por la tierra del cóndor, por nuestra Cundinamarca”, expresó Luisa Fernanda Aguirre, Gerente del Idecut.

    En desarrollo de la jornada, realizada en el Teatro Antonio Nariño de la Gobernación, los actores de la compañía Farenheit, los artistas,artesanos,  campesinos y agentes del turismo de Cundinamarca, se encargaron de hacer la introducción de una manera cercana a cada uno de los ocho temas claves sobre los que se desarrolló la gestión del Idecut.

    Así, el informe destacó la inversión en infraestructura como uno de los mayores logros en construcción, adecuación o restauración de la de 88 proyectos de cultura, turismo, patrimonio cultural material, murales, posadas y espacios óptimos para el etnoturismo, con una inversión de $178 mil millones.

    Al respecto, Betty Vargas, propietaria de la posada turística La Ceiba, expresó su agradecimiento al gobierno departamental.

    Otro de los temas importantes de la gestión es la entrega de 1.869 estímulos económicos, a través de Corazonarte en siete líneas artísticas y culturales y 13 estímulos más para iniciativas del turismo cultural, priorizando municipios categorías 4ª y 5ª categorías con una inversión de $5.900 millones.

    En lo que respecta a la educación y el intercambio de saberes, se gestionaron destinó $14.421 millones que beneficiaron a 41.207 cundinamarqueses en iniciativas como 10 pasantías nacionales e internacionales de cultura y turismo; 250 formadores de escuelas artísticas, el fortalecimiento de las 158 bibliotecas públicas departamentales y los seis diplomados en servicios culturales y turísticos con la Universidad Externado de Colombia.

    En el proceso de rendición de cuentas se evidenció el impulso a las artesanías de Cundinamarca, por cuenta del registro y posicionamiento de la marca MANAR; la organización y colaboración para la creación de la Asociación de “Tejedoras de Vida de Cundinamarca”, en los que se invirtieron algo más $3.800 millones mediante 646 estímulos económicos para 1,278 artesanos de 104 municipios.

    Por otro lado, con el proyecto Pueblos Dorados se logró la transformación de Sesquilé, Nemocón, Sopó, Tabio, Tena, Guatavita y Puerto Bogotá, en Guaduas, gracias a una inversión de $2.300 millones para la puesta en marcha de un modelo de gestión de cinco líneas de oportunidad.

    Con el apoyo a los diferentes productos turísticos del departamento se fortaleció el aviturismo con un directorio con 53 operadores de servicios, un mapa de destinos con 54 lugares identificados, la edición y entrega de 1.000 guías impresas “Aves de Cundinamarca”, con una inversión de $70 millones.

    Como punto importante del eje cultural del Idecut se encuentra la música, a la que se destinaron $2.138 millones que beneficiaron a 9.695 cundinamarqueses en 88 municipios por cuenta de la construcción del Plan Departamental de Música con enfoque multidimensional, la creación de la Mesa Departamental de Participación Musical y el apoyo a 25 procesos musicales.

    Finalmente, con los beneficios económicos periódicos (BEPS), el Instituto contribuyó a brindar una vida digna a artistas cundinamarqueses. En ese sentido, 171 gestores y creadores culturales en 81 municipios del departamento reciben un apoyo económico recurrente para lo cual se destinaron $5.777 millones

    Información de: Gobernación de Cundinamarca.

    publicidad