Inicio Cundinamarca Cundinamarca apuesta por la Sostenibilidad con biofábricas para Productores

Cundinamarca apuesta por la Sostenibilidad con biofábricas para Productores

publicidad

¡Biofábricas para una Agricultura más Sostenible!

En el marco del proyecto “Fortalecimiento Fitosanitario y Productivo de Cítricos”, desarrollado en alianza con Asohofrucol, 200 productores de los municipios de Anapoima, Apulo, Tocaima y Viotá fueron beneficiados con la entrega de biofábricas. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad y eficiencia en las prácticas agrícolas de la región.

Con una inversión de $30.373.895 por municipio, la implementación de este proyecto representa un esfuerzo significativo, destinando en total más de $121 millones para fortalecer la producción agrícola local. Cada una de las poblaciones contará con 50 productores beneficiados.

Las biofábricas son espacios diseñados para la producción de abonos e insumos orgánicos, elaborados de manera artesanal o tecnificada. Estas infraestructuras son esenciales para mejorar la salud de los cultivos y reducir el uso de productos químicos, contribuyendo a una agricultura más sostenible. Entre sus principales beneficios se destacan la nutrición de los cultivos, el control de plagas y enfermedades, el equilibrio del suelo y las plantas, la reducción de costos y la autonomía agrícola.

Cada biofábrica, equipada con herramientas e insumos como azufre, sulfato y cal, cuenta con una estructura metálica y mampostería en un área de 4×7 metros, proporcionando un espacio óptimo para la elaboración de biopreparados.

Wilfer Ortegón, director de Cadenas y Sistemas Productivos de la Secretaría de Agrocampesinado, resaltó que este logro representa un avance importante en la competitividad y sostenibilidad de los agricultores de la región. Además, subrayó el compromiso de la Secretaría y Asohofrucol en la asistencia técnica para la elaboración y aplicación de los biopreparados, optimizando el control de plagas y enfermedades, así como la nutrición de las plantas mediante fertilización orgánica.

Los productores interesados en conocer más sobre las biofábricas pueden realizar su solicitud a través de los correos electrónicos alfonso.mahecha@cundinamarca.gov.co o javier.heredia@cundinamarca.gov.co.

Información de: Gobernación de Cundinamarca.

publicidad