
¡Refuerza su apuesta por la Educación con 300 nuevas becas de maestría!
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca ha anunciado el lanzamiento de la segunda etapa de la estrategia “Alianza por el Futuro de Cundinamarca”. Esta nueva fase responde al éxito obtenido en la primera convocatoria y reafirma el compromiso del gobernador Jorge Emilio Rey con el fortalecimiento de la formación de posgrado para los profesionales de la región.
La iniciativa, que otorga becas de maestría en áreas como Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas, Administración, Ingeniería y Arte y Creación, generó una amplia acogida en su primera fase. En aquella oportunidad, se postularon 3.500 aspirantes para 142 cupos disponibles. Ante esta alta demanda, el gobierno departamental ha decidido incrementar la inversión en el programa y beneficiar aproximadamente a 300 profesionales adicionales, brindándoles un apoyo del 50% del valor de su posgrado.
Para esta segunda etapa, se dará prioridad a aquellos aspirantes que participaron en la primera convocatoria pero no fueron seleccionados, con el fin de asegurar que ningún talento quede sin oportunidad. Los interesados deben manifestar su interés enviando un correo a maestrias2025@cundinamarca.gov.co.
El programa cuenta con el respaldo de prestigiosas universidades aliadas, entre ellas la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad del Bosque y la Universidad Nacional de Colombia. Estas instituciones garantizarán la excelencia académica de los beneficiarios.
La “Alianza por el Futuro de Cundinamarca” busca potenciar el desarrollo académico y profesional de los cundinamarqueses, respondiendo a las necesidades sociales, económicas y culturales del departamento. En este sentido, se priorizará a los aspirantes provenientes de municipios de las provincias de Oriente, Rionegro, Almeidas, Tequendama, Medina y Magdalena Centro, zonas con menor Índice Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Entre los requisitos para participar en esta nueva convocatoria se encuentran haber nacido en Cundinamarca o haber residido en el departamento durante los últimos cinco años, contar con un título profesional de una institución reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, no tener sanciones disciplinarias en dicha institución y cumplir con los requisitos de admisión de las universidades aliadas.
El gobernador Jorge Emilio Rey destacó que “invertir en educación superior es apostar por el talento, la innovación y una sociedad más equitativa”. Con esta segunda fase de la estrategia, su administración reafirma su compromiso con el futuro del departamento, ampliando las oportunidades para que más profesionales puedan contribuir al desarrollo de Cundinamarca.
Información de: Gobernación de Cundinamarca.