
¡Más de 100 cursos para fortalecer la Educación Ambiental!
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Universidad Jorge Tadeo Lozano inauguraron oficialmente la Escuela del Agua y Cambio Climático, una estrategia académica innovadora que fortalecerá la formación en gestión del agua, sostenibilidad y cambio climático en la región.
El evento de apertura, realizado en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, reunió a expertos nacionales e internacionales, representantes gubernamentales y académicos para debatir los desafíos y oportunidades en la gestión hídrica y ambiental en Bogotá y Cundinamarca. Durante la jornada, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director general de la CAR, resaltó la importancia de esta iniciativa: “Con la Escuela del Agua, damos un paso decisivo en la educación ambiental del país. A través del conocimiento, creamos herramientas para enfrentar el cambio climático y garantizar la seguridad hídrica de nuestras comunidades”.
Este proyecto representa una inversión significativa para el futuro ambiental de la región. La CAR ha destinado $3.000 millones para su implementación, permitiendo el desarrollo de:
- Más de 100 cursos entre 2025 y 2027.
- 30 visitas prácticas en territorio para acercar el conocimiento a las comunidades.
- 30 jornadas de cátedra ambiental dirigidas a centros educativos e instituciones.
- Certificación académica y homologación de créditos en programas de pregrado y maestría.
El interés generado por esta oferta formativa ha sido alto, completándose los cupos para los cursos de 2025. Las clases iniciarán el 24 de febrero con una reunión virtual de inducción a la plataforma.
Información de: La CAR.