Inicio Cundinamarca CAR suspende actividades a empresas de senderismo y excursiones

CAR suspende actividades a empresas de senderismo y excursiones

publicidad

¡Tres empresas que ofrecen experiencias recreativas y de senderismo en los páramos de Sumapaz y Cruz Verde fueron cobijadas por la medida!

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), impuso medida preventiva a tres empresas operadoras de servicios turísticos que ofrecen experiencias recreativas y de senderismo en los páramos de Sumapaz y Cruz Verde.

La medida obliga a las empresas a suspender de manera inmediata las acciones de promoción y realización de caminatas y trekking (excursionismo individual o en grupo en zonas montañosas), teniendo en cuenta que en sus sitios web los particulares ofrecen paquetes turísticos de alrededor de 130 mil pesos por persona y estadías de hasta un día en estos ecosistemas.

Los servicios ofrecidos se desarrollan en áreas de interés ecológico protegidas por la normatividad ambiental, donde está prohibido su uso con fines turísticos mientras no se cuente con la formulación y aprobación de un estudio de capacidad de carga del sendero o camino.

“Es importante recordar a todos los ciudadanos que deben indagar primero si las empresas que ofertan este tipo de actividades están debidamente autorizadas, toda vez que el plan de manejo restringe ciertos usos como el ingreso de vehículos a motor y algunas prácticas deportivas” afirmó el director de la CAR, Alfred Ballesteros.

La decisión, tomada a través de la Dirección Regional Bogotá – La Calera, dispone además que los operadores deben adelantar una campaña de comunicación con la misma cobertura y despliegue con que ofrecieron los servicios a los participantes, haciendo énfasis en los motivos por los que no se puede llevar a cabo dicha actividad y resaltando los atributos ambientales de las áreas protegidas.

Cabe recordar que Sumapaz y Cruz Verde son zonas de recarga hídrica donde nacen buena parte de las fuentes que surten los embalses de Bogotá y municipios circundantes.  “Estos páramos son las áreas de mayor importancia ambiental que tenemos y, por tanto, cuidarlos es un deber y una responsabilidad de todos”, agregó el director Ballesteros.

La CAR insta a las empresas y emprendimientos turísticos a sumarse a las acciones de protección y defensa de los páramos, como una acción de responsabilidad social, que reconoce el papel fundamental que estos entornos naturales desempeñan en la regulación del ciclo hidrológico para el país.

Información de: CAR.

publicidad