
¡Turismo de naturaleza responsable!
En el marco de la conmemoración de los 16 años del Día del Río Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR presentó el estudio de capacidad de carga de la Reserva Forestal Nacimiento Río Bogotá, un instrumento técnico que permitirá avanzar hacia la consolidación de un modelo de turismo de naturaleza sostenible y responsable, alineado con objetivos de conservación y desarrollo económico local.
El anuncio fue realizado por el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, durante la visita conmemorativa al páramo de Guacheneque, en la que participaron el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, alcaldes de municipios de la región como Villapinzón, Suesca y Machetá, además de veedores, líderes ambientales e indígenas, e invitados especiales.
Este estudio define el número máximo de personas que pueden participar en visitas guiadas sin afectar el entorno, garantizando que la experiencia turística, ofrecida por operadores especializados, se realice bajo parámetros estrictos de protección ambiental. La información recabada será insumo fundamental para el Plan de Uso Público actualmente en formulación.
Durante la jornada, el director Ballesteros anunció además la aprobación del Plan de Manejo de la Reserva por parte del Consejo Directivo de la CAR, señalando que estos avances técnicos permitirán garantizar la conservación, protección y apropiación social del territorio.
Por su parte, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó las inversiones realizadas por el Departamento para la adecuación de sitios de información, señalización y un aula educativa en la zona, fortaleciendo los procesos de sensibilización ambiental.
Datos clave de la Reserva:
- Ubicación: Veredas Chasquez, La Merced y Soatama del municipio de Villapinzón.
- Ecosistemas predominantes: Bosque altoandino y páramo.
- Servicios ecosistémicos: Recarga de acuíferos, refugio de especies endémicas y migratorias, formación de suelos, valor paisajístico y cultural.
Información de: La CAR.