
¡El programa ya ha beneficiado a 12 municipios!
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) alcanzó un hito significativo al firmar los primeros 1.000 acuerdos de conservación para la implementación de Unidades Productivas Sostenibles (UPS), que beneficiarán a ocho municipios de Cundinamarca y cuatro de Boyacá.
Los municipios incluidos en esta etapa inicial son Susa, Fúquene, Carmen de Carupa, Sutatausa, Cucunubá, Ubaté, San Miguel de Sema, Raquirá, Buenavista, Caldas, Tocaima y Jerusalén. La CAR espera alcanzar la cifra de 5.000 acuerdos durante la vigencia, fortaleciendo así un modelo que impulsa la agricultura de conservación y la ganadería sostenible como herramientas para enfrentar problemas ambientales como la escasez de agua y la erosión de los suelos.
El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, destacó que estas acciones incluyen la construcción y recuperación de reservorios, la siembra de árboles nativos y frutales, el desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, y la producción de insumos orgánicos para los cultivos. “Con estas iniciativas avanzamos en la promoción de estrategias que garantizan la sostenibilidad ambiental y el cuidado de nuestro entorno”, afirmó.
Estos acuerdos de conservación establecen compromisos formales entre la CAR y las comunidades beneficiadas para proteger el medio ambiente y promover entornos productivos sostenibles. La comunidad ha manifestado su respaldo al programa; una de las beneficiarias, Aida Leonor Sierra, expresó su satisfacción con la entrega de kits de agricultura y el acompañamiento para desarrollar una agricultura limpia y sostenible.
Desde inicios de 2024, la CAR ha implementado 174 Unidades Productivas Sostenibles, restaurado 390 hectáreas, plantado 36.264 árboles, desarrollado 483 biofábricas y reconstruido 284 reservorios con capacidad para cosechar más de 63.000 metros cúbicos de agua lluvia.
Información de: La CAR.