Cajicá presenta su décima Feria del libro Ambiental

    publicidad

    ¡El evento para los libros y el medio ambiente para el municipio de Cajicá!

    La Administración Municipal, en compañía del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá ha anunciado su décima Feria del libro Ambiental. Este será un espacio para la concientización del cuidado ambiental, el ocio y la lectura para toda la comunidad interesada.

    Esta Feria cuenta con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y está dirigido para todas las edades. Se llevará a cabo en distintos espacios del municipio y contará con muchas actividades.

    Conozca la programación aquí.

    • 8 de septiembre

    Lugar: Auditorio principal

    Hora: 8:30 a.m. a 9:00 a.m.

    Actividad: Palabras de apertura CAR y Alcaldía de Cajicá.

    Lugar: Auditorio principal

    Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m

    Actividad: Obra de teatro “La Rumba del agua” por la agrupación de comparseros Escena de Calle y el grupo Tchininigagua.

    Lugar: Auditorio principal

    Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.

    Actividad: Taller “La noche de los espantos” por Amalia Low.

    Lugar: Auditorio principal

    Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

    Actividad: Concierto de música carranga “La abuela un pueblo tejió” por la Agrupación Verde Monte.

    Lugar: Salón múltiple A

    Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.

    Actividad: Taller “Soluciones basadas en la naturaleza

    para la gestión del cambio climático” por la Secretaría del Medio Ambiente de Cajicá.

    Lugar: Salón múltiple A

    Hora: 12:00 m. a 1:00 p.m.

    Actividad: Taller de promoción de lectura ambiental “Del paleolítico a nuestros días, un mundo extinto por contar” con Julieth González y Juan Sebastián Rueda.

    Lugar: Salón múltiple A

    Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m

    Actividad: Taller de promoción de lectura ambiental “Lecturas sobre el río” con Nathalia Castro y Néstor Flórez.

    Lugar: Salón múltiple A

    Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

    Actividad: Taller de promoción de lectura ambiental “La peluquería de los felinos” con Liz Trujillo y Mónica Ortiz

    Lugar: Salón múltiple B

    Hora: 12:00 m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

    Actividad: Taller de realidad virtual aumentada “Ecosistemas Bosque Seco Tropical y Páramo”.

    Lugar: Sonoteca, tercer piso

    Hora: 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

    Actividad: Taller de pintura de flores en acuarela con Emmanuel Laverde y Paula Andrea Romero.

    Lugar: Sonoteca, tercer piso

    Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

    Actividad: Taller de Podcast: “La comunicación a través de

    los sonidos: construcción de paisajes sonoros” con Julián Santana.

    Lugar: Segundo piso

    Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m

    Actividad: “Protocolo para monitoreo de la degradación de suelos

    por erosión a escala 1:25000 en la jurisdicción” con John Alexander Sánchez.

    Lugar: Segundo piso

    Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.

    Actividad: Cátedra “Identifica tus residuos peligrosos” con Diana María Delgado.

    • 9 de Septiempre

    Lugar: Auditorio principal

    Hora: 9:00 a.m. a 10:00 a.m.

    Actividad: Concierto “Cantata ecológica” con la Agrupación Azulado.

    Lugar: Auditorio principal

    Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

    Actividad: Podcast en vivo: “De la naturaleza literaria: lecturas del aire, el agua y la tierra” con Los Iletrados.

    Lugar: Auditorio principal

    Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

    Actividad: Concierto “Música y baile” con la Orquesta La Cósmica Charanga Ganadora del Festival Salsa al Parque 2022.

    Lugar: Salón múltiple A

    Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Actividad: Taller “Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del cambio climático” con la Secretaría del Medio Ambiente de Cajicá.

    Lugar: Salón múltiple B

    Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m. y 1:00 p.m. a 2:00 p.m.

    Actividad: Taller de realidad virtual aumentada “Ecosistemas Bosque Seco Tropical y Páramo”

    Estas son algunas de las actividades que se llevarán a cabo. También contará con espacios de actividades permanentes. En el Auditorio principal de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. se darán los Proyectos CAR y de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. el taller de Origami Ambiental con Juan David Bernal. En la Plazoleta de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. encontrarás oferta editorial ambiental y el Centro de Documentación Ambiental de la CAR.

    Información de: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

    publicidad