
¡Conocer el estado de seguridad alimentaria en el departamento!
El proyecto SISABE a Cundinamarca, una iniciativa conjunta entre la Gobernación de Cundinamarca y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), avanza con paso firme para fortalecer el abastecimiento agroalimentario y garantizar la seguridad alimentaria de las familias del departamento. Como primer componente, se está ejecutando una encuesta de gran alcance en 78 municipios, en la que 74 gestores locales de la Gobernación recogerán datos en 28 971 hogares de zonas urbanas y rurales, utilizando la Escala de Experiencia en Inseguridad Alimentaria (FIES).
La provincia de Sumapaz se destaca dentro de este programa como uno de los principales motores agroalimentarios del país. Allí se producen 52 productos agrícolas desde hortalizas hasta tubérculos y frutas que abastecen no solo a Bogotá, sino también a ciudades como Neiva, Ibagué, Medellín, Cúcuta y Pereira. Según los datos recabados, el 87 % de la producción se destina a la capital, confirmando su papel clave en el suministro alimentario nacional.
Entre abril y mayo de 2025, el proyecto SISABE complementa la encuesta domiciliaria con talleres participativos, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Estas actividades en campo involucran a productores, comercializadores y autoridades locales para diagnosticar retos y oportunidades en cada eslabón de la cadena de valor. El objetivo es potenciar las relaciones entre todos los actores del sistema agroalimentario y diseñar políticas de abastecimiento más eficientes y resilientes.
La Gobernación de Cundinamarca y la FAO coinciden en que este trabajo dual cuantitativo y cualitativo es esencial para tomar decisiones informadas que mejoren la logística, fortalezcan las cooperativas de productores y garanticen alimentos de calidad a las familias cundinamarquesas.
Información de: Gobernación de Cundinamarca.