Inicio Cundinamarca Nueva estrategia para la Educación en Cundinamarca

Nueva estrategia para la Educación en Cundinamarca

publicidad

¡Fondo educativo garantizará Acceso y Permanencia!

Gracias a una iniciativa del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, la Asamblea Departamental ha aprobado la ordenanza 038 de 2025, mediante la cual se crea el fondo ‘Cundinamarca más profesional’. Este mecanismo surge como respuesta a la compleja situación que enfrenta el país ante la inminente eliminación de los subsidios a la tasa de créditos del Icetex.

Según lo estipulado en la ordenanza, el fondo tiene como finalidad promover el acceso y la permanencia de los cundinamarqueses en la educación superior y posmedia, focalizando a los beneficiarios con base en criterios como la vulnerabilidad socioeconómica, la excelencia académica, la trayectoria y la pertinencia de los programas en relación con las vocaciones productivas y las necesidades del departamento.

El gobernador Rey explicó que este fondo se estructura en torno a dos estrategias básicas: acceso y permanencia. En la primera, se busca garantizar el apoyo económico para la matrícula, especialmente para la población vulnerable, tanto en la sabana como en las zonas rurales. En la segunda, se costearán los gastos de sostenibilidad de los estudiantes, cubriendo aspectos como nutrición, transporte y conectividad. Además, un beneficio fundamental de este programa es que, si el estudiante se gradúa, no tendrá que reembolsar los recursos recibidos.

A partir de 2026, Cundinamarca destinará $15.000 millones anuales de sus recursos de libre inversión para financiar estas estrategias de acceso y permanencia en la educación superior, ajustando el monto según la inflación certificada por el DANE. Adicionalmente, el fondo podrá recibir recursos de donaciones, cooperación nacional e internacional, convenios con municipios y la Nación, aportes de entidades públicas y privadas, así como el cobro de cartera.

La administración de estos recursos estará a cargo de la Secretaría de Educación del departamento o de un operador externo con experiencia en la gestión de programas educativos, seleccionado con base en un análisis de costo-eficiencia. Los fondos se ejecutarán a través de convenios con Instituciones de Educación Superior aliadas al programa.

Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es incentivar que los estudiantes beneficiados elijan carreras alineadas con la vocación productiva del territorio, con el fin de fomentar el arraigo y evitar la desconexión entre la educación superior y el lugar de origen de los jóvenes. De este modo, el aprendizaje contribuirá al desarrollo social y económico de Cundinamarca, facilitando la inserción laboral o el emprendimiento formal de los egresados.

Información de: Gobernación de Cundinamarca.

publicidad