Festival escolar de artes en Bogotá

    publicidad

    El Festival Escolar de las Artes busca destacar las expresiones artísticas de las niñas, niños y jóvenes que se gestan en las instituciones educativas de la capital del país.

    Este año se unen esfuerzos para que durante este año se viva la magia del arte en todos los colegios de la ciudad con el Festival Escolar de las Artes 2022. 

    Este Festival, pretende hacer visible la creatividad artística que nace en los colegios públicos y privados de Bogotá, el conocimiento y la experiencia que surge del intercambio permanente de comunidades educativas, reconociendo su capacidad creativa, interpretativa y de producción cultural.

    Participarán los colegios oficiales y privados de la ciudad de Bogotá con muestras y experiencias en los lenguajes artísticos de: Artes escénicas (música, danza, teatro), Audiovisuales, Artes plásticas y Creación literaria.

    – Las muestras y experiencias artísticas resaltarán los procesos pedagógicos y artísticos adelantados en los colegios.

    – Las propuestas deben promover el respeto, la tolerancia y la inclusión de los diferentes grupos poblacionales.

    – Es necesario que las experiencias y muestras artísticas presentadas cuenten con el compromiso y el apoyo permanente del colegio. 

    – Las y los estudiantes interesados podrán participar en las siguientes categorías: educación inicial, educación básica primaria, educación básica secundaria y educación media y mixta.

    – Podrán participar exalumnos y docentes, siempre y cuando no superen el 5% de la totalidad de los integrantes de las agrupaciones. 

    – No podrán participar agrupaciones artísticas profesionales.

    – Cada colegio puede proponer máximo 4 muestras y/o experiencias por institución, una por lenguaje artístico.

    – Pueden presentarse muestras y experiencias por lenguaje artístico o que integren varios lenguajes artísticos. 

    – Para el caso de educación inicial, las experiencias de las niñas y los niños, por colegio, se presentarán desde las voces de maestras y maestros. En este proceso cada experiencia debe contar con el acompañamiento de un adulto aliado (docente, orientador/a, coordinador/a, madre, padre o cuidador/a). Entre las posibilidades de participación, se sugieren: 1. Muestras que partan de la documentación 2. Experiencias o clases abiertas 3. Producciones-exploraciones que se den en el marco de los procesos con los niños y las niñas en compañía de los maestros/maestras o adultos cuidadores. 

    El proceso de inscripción se llevará a cabo a través de un formulario digital en el que cada colegio podrá postular experiencias y muestras artísticas según los lenguajes artísticos con los que quiera participar.

    Información de: Alcaldía Mayor de Bogotá.

    publicidad