Arrancan intervenciones del proyecto: Tercer carril Bogotá-Girardot

    publicidad

    Los trabajos se adelantarán durante las 24 horas del día, lo cual traduce que, en la primera etapa el manejo de tráfico se hará con pasos a un carril y en la segunda, con cierre de la calzada y contraflujo por la vía Girardot -Bogotá.

    Las obras se desarrollan en dos unidades funcionales: el recorrido entre San Rafael y El Paso, así como entre Girardot y el Túnel Sumapaz, que incluyen la actual variante de Melgar y desde ese mismo túnel hasta la intersección Jaibaná, en Fusagasugá.

    En Melgar serán intervenidos los sectores La Colorada y El Salero, entre los kilómetros 29 y 37; en la calzada Bogotá–Girardot se harán trabajos de rehabilitación en el pavimento y en el municipio de Nilo, sobre el sector La Gran Curva, entre los kilómetros 12 y 15, se realizarán obras de protección y estabilización de taludes.

    De acuerdo con la programación de las obras, en esta distancia se harán cierres de carril en la primera etapa y cierre de calzada con contraflujo por la otra calzada en la etapa posterior, con el fin de garantizar la ejecución de las obras y el acceso seguro de los ciudadanos.

    A su vez, en el mes de marzo se iniciarán las obras en la variante de Melgar, sobre la calzada Girardot-Bogotá, con la rehabilitación del pavimento. Allí se realizarán cierres totales de la calzada con un contraflujo por la calzada sin obras que operará todos los días de la semana, durante las 24 horas.

    “Es fundamental que los usuarios tengan en cuenta que a partir de ahora se encontrarán en el corredor vial intervenciones que podrán modificar los tiempos de sus desplazamientos, pero que son claves para retomar esta obra para conectar el Pacífico con el interior del país”, dijo Ángela María Orozco, ministra de Transporte.

    publicidad