Jornada de vacunación beneficia a más de 25 mil perros y gatos del departamento

    publicidad

    Durante la última jornada de vacunación contra la rabia en perros y gatos que se llevó en el departamento de Cundinamarca, la Secretaría de Salud vacunó a 17.701 caninos y 7.408 felinos, para un total de 25.109 animales inmunizados.

    De esta manera, durante 2020 se han vacunado 55.182 perros y gatos en el departamento, correspondientes a 37.974 caninos y 17.208 felinos, gracias a las actividades realizadas en los 116 municipios.

    La gobernación de Cundinamarca recomienda a los tenedores de los animales que los mantengan protegidos, garantizando la aplicación de la vacuna una vez al año.

    Al momento de acudir a punto de vacunación tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • Debe ser un mayor de edad quien lleve al animal.
    • Solo se aplica la vacuna antirrábica gratuita a perros y gatos. Las demás vacunas del esquema rutinario son responsabilidad del propietario.
    • Si el animal ha tenido diarrea, vómito, fiebre o cualquier otro síntoma que indique enfermedad, no lo lleve a vacunar.
    • No se debe vacunar a hembras gestantes o que se encuentren en celo.
    • Lleve a su mascota usando traílla, collar o bozal en caso de ser necesario o si es obligatorio según la raza del animal.
    • Use bolsos de transporte, guacales o morrales para el caso de felinos o perros de razas pequeñas.
    • Para la manipulación de felinos utilice prendas gruesas de manga larga, con el fin de prevenir lesiones como arañazos o mordeduras.
    • Lleve el carné de vacunación antirrábica del animal. Si no lo tiene, en el punto de vacunación se le entregará uno nuevo que deberá conservar.
    • La vacuna antirrábica debe aplicarse anualmente.

    Tomado de: Sala de prensa de Gobernación de Cundinamarca

    publicidad