Siga estos pasos para visitar salas de venta de vivienda

    publicidad

    El Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, destacó la dinámica del sector tras la apertura gradual de las salas de ventas. “Entrar a internet, buscar y enamorarse del proyecto es el primer paso; sin embargo, lo que sigue es la visita a las salas de ventas, donde, al final, la mayoría de las familias cierran los negocios. Por eso, es tan importante que la reactivación también se esté dando en estos lugares, claro, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad”, dijo el Ministro, quien, a propósito del tema, responde algunas inquietudes recurrentes relacionadas con estas aperturas.

    ¿Cuál es el proceso que las constructoras deben surtir para que las autoricen a abrir sus salas de ventas?

    El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la resolución 890 de 2020, cuyo anexo corresponde al protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19 en el sector inmobiliario. En su numeral 3.6.6. desarrolla las disposiciones a tener en cuenta para salas de venta de proyectos inmobiliarios.

    Para retomar o iniciar actividades en las salas de ventas, es imprescindible que se tomen en cuenta las disposiciones contenidas en el protocolo de bioseguridad del sector. Estas incluyen, entre otras, establecer el plan de comunicaciones, las rutinas de aseo, procedimientos de prevención y la capacitación a los colaboradores, entre otras.  Por su parte, las entidades territoriales, de manera autónoma, podrán establecer condiciones adicionales como el registro o aprobación de protocolos para permitir las actividades.

    ¿Cuántas empresas han abierto sus salas de ventas?

    Según cifras de Camacol, desde el primero de junio se ha retomado la comercialización en salas de venta en más el 95% de las ciudades del país.

    ¿La apertura anunciada por el gobierno incluye los apartamentos modelo?, ¿solo se mostrarán los planos para vender bajo esa figura?

    La comercialización de los inmuebles deberá ser apoyada en medios digitales lo máximo posible, y se podrán hacer visitas en modalidad virtual. Sin embargo, la visita a apartamentos o casas modelo puede realizarse, siguiendo las recomendaciones del numeral 3.6.8. “Recorrido al proyecto” de la resolución 890 de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

    Para las visitas es necesario el agendamiento de una cita, que solo asista una persona y se sigan todas las medidas de bioseguridad como el uso de elementos de protección como tapabocas y la desinfección previa y posterior de los inmuebles mostrados. En el eventual caso que el apartamento modelo se encuentre dentro de una propiedad horizontal que ya se encuentre habitado, se deberán seguir las indicaciones del numeral 3.5.2 “Presentación del inmueble en modalidad presencial” de la mencionada resolución 890 de 2020, y tener especial precaución con las áreas comunes.

    ¿Habrá un horario de atención?

    Las disposiciones del Gobierno Nacional no establecen horarios para las actividades exceptuadas del aislamiento preventivo obligatorio, sin embargo, las entidades territoriales sí pueden definir horarios de funcionamiento. Es potestad de cada proyecto, y dependiendo del aforo que la sala de ventas maneje, establecer la asignación de citas. Esta programación debe hacerse garantizando siempre el distanciamiento social de mínimo 2 metros entre personas.

    ¿Cuáles son los protocolos básicos de bioseguridad para ingresar?

    “Al ingreso, el personal de vigilancia o responsable encargado de la seguridad, previo consentimiento del visitante debe registrar información básica y preguntar por síntomas de enfermedades respiratorios y otras condiciones de vulnerabilidad médica, relacionadas con el coronavirus COVID-19”

    Así mismo, el protocolo aporta medidas adicionales que deben ser advertidas al momento de la asignación de citas. Estas incluyen, la toma de temperatura, el mantenimiento de una distancia mínima de dos metros, la visita de un solo miembro de familia por cita, entre otras.

    ¿Qué entrenamiento deben tener los asesores y vendedores?, ¿cómo será la atención en la sala o en el apartamento modelo?

    Es fundamental que todos los colaboradores sean capacitados sobre las medidas contenidas en la resolución 890 de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social que se relacionan con el autocuidado y con la interacción con terceros. En esta capacitación es importante reiterar el uso de los Elementos de Protección Personal –EPP- y exigirlos a los clientes y personal externo, adicionalmente siempre guardar distancia de mínimo 2 metros entre todas las personas.

    El plan de comunicaciones debe desarrollarse de manera que garantice que todos los colaboradores tengan información actualizada y los protocolos de atención a casos de sospecha de COVID-19.

    ¿La firma constructora tendrá un registro de los clientes?

    Sí. Es importante llevar registro de los visitantes a las salas de ventas y, así mismo, el registro de síntomas relacionados con COVID-19 y número de contacto, de manera que, en caso de tener un caso confirmado, pueda realizarse un seguimiento a posibles contactos durante los 14 días siguientes y tomar medidas pertinentes. El registro de estos datos deberá ser de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y bajo ninguna circunstancia podrán usarse para actividades de comercialización.

    ¿Habrá límite de personas por familia en las salas de ventas?

    El protocolo de bioseguridad establece que la atención en una sala de ventas y durante la visita al apartamento o la casa modelo debe hacerse solo por una persona. Se permitirá que esa persona haga una videollamada si lo considera para acompañar la visita. No obstante, se pueden programar citas de modo que los miembros de la familia que lo quieran visiten el proyecto siempre y cuando lo hagan individualmente.

    Tomado de: Sala de prensa – Ministerio de Vivienda

    publicidad