El congreso de Colombia está debatiendo un proyecto de ley en el cual las mujeres privadas de la libertad por delitos menores puedan prestar servicio comunitario.
De acuerdo a este proyecto de ley se busca que las mujeres cabeza de familia que se encuentran privadas de su libertad por delitos que no son violentos y condenadas a 6 años o menos, puedan cumplir con su pena bajo servicio comunitario reconocido como beneficio para la sociedad sin remuneración alguna, tales como: “labores de recuperación o mejoramiento del espacio público; apoyo o asistencia a las víctimas siempre que estas lo acepten; asistencia a comunidades vulnerables; realización de actividades de carácter educativo en materia cultural, vial, ambiental, y otras similares que permitan el restablecimiento del tejido social afectado por el delito”.
Para ser acogida dentro de esta ley, algunos de los requisitos serán: no tener delitos anteriores por el cual están condenadas, deberán demostrar ser cabeza de hogar, tener bajo su cargo hijos menores de edad o en condición de discapacidad, no representar una amenaza para la sociedad, entre otras.
“El propósito del proyecto es que las mujeres puedan acceder a la posibilidad de mantener sus hogares, y que sus hijos no crezcan sin ellas. Con ellos se busca que los hijos no sean condenados a precarias condiciones que los lleven a fenómenos la deserción escolar, el decaimiento en adicciones y la creación vínculos con circuitos delincuenciales”. Señaló el senador Rodrigo Lara.
Redactado por: Nathaly Jiménez
Fuente: El Espectador