El pasado 5 de junio, se dio la celebración del Día Mundial del Medio ambiente, acto en donde Colombia es país anfitrión debido a la gran biodiversidad que tiene. Este día fue muy importante para la CAR rendir un homenaje a cuatro especies que en este momento se encuentran en estado de vulnerabilidad y son de vital importancia para el medio ambiente.
La cumulá- Aspidosperma polyneuron, su clasificación UICN establece que se encuentra en peligro. Dentro de sus características se puede decir que es un árbol de 20 a 30 metros de altura, con diámetros de 70 cm, presencia de ramas color grisáceo, abundantes de bifurcación cimosa con presencia de lenticelas donde las disposiciones de las ramas forman una Copa densa, ovalada, con follaje de color verde claro.
De acuerdo a la clasificación UICN el pino colombiano- Podocarpusoleifolius se establece en preocupación menor (LC), sin embargo, de acuerdo al diagnóstico del PMA de la CAR, los bosques húmedos y de montaña, hogar de esta especie, han sufrido durante los últimos años explotaciones forestales que están ocasionando su desaparición. Algunas de las características para reconocerlo son que su corteza es escamosa, de color grisáceo o pardo amarillento; su copa es grande e irregular, de hojas alternas y espiradas; sus frutos son cónicos y de color verde y crece hasta 25 m de altura desde los 2500 m.s.n.m en adelante.
En cuanto a especies de fauna, la CAR destaca la nutria neotropical- Lontra longicaudis, que se encuentra actualmente dentro de la clasificación UICN como vulnerable (VU). Esta especie tiene una longitud entre los 53,2 cm a 80,9 cm y una cola de 36 a 50 cm. El pelo del cuerpo es corto y denso, en el dorso el pelaje es caféÌ y más claro en el vientre y en la garganta. En Colombia, se distribuye en todas las regiones biogeográficas, sin embargo, las amenazas identificadas para las nutrias en Cundinamarca están asociadas a la cacería y el posible uso de productos derivados; así como a la transformación y alteración de sus hábitats.
La Corporación también resalta la presencia del cangrejo sabanero- neostrengeriamacropa. Entre las aracterísticas de esta especie están que los machos son de color rojizo brillante y las hembras morado oscuro, aunque es posible que varíen sus tonalidades en las gamas de los rojos y morados, encontrándose especímenes naranjas o casi negros. Es una especie que habita en los altiplanos de Ubaté y hacia el noroccidente de la sabana de Bogotá. Actualmente hace parte de los ejemplares que la corporación espera regresen al río Bogotá cuando este se encuentre completamente descontaminado.
Tomado de: Sala de prensa CAR